Amigos, bienvenidos al espacio interactivo donde podrán encontrar estrategias educativas para adolescentes y jóvenes con dificultades sociales, así como conocer mejor los ámbitos y problemas de este sector y cómo y dónde se desarrollan. También me parece interesante poder tratar aquí los temas relacionados con menores y jóvenes, tales como acogimiento, maltrato o fracaso escolar.

Está elaborado para que de una forma u otra pueda sernos útil a todos, y para que el tenga interés, poder conocerlo un poco mejor.

Este espacio está creado con el fin de una práctica universitaria de la asignatura de Sociedad del conocimiento, tecnología y educación de 1º curso de Educación Social. Espero, una vez visto por profesores, poder seguir manteniéndolo activo.

Si eres o estás en proceso de ser educador, si te interesa el tema, si tienes alguna experiencia o algo que aportar sobre el mismo...este es tu sitio!!!

Agradezco vuestra colaboración y bienvenidos de nuevo!!!

martes, 25 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

Quiero aprovechar (ya que puedo) este blog, para felicitar las fiestas a todos!!!
Ser buenos para que los Reyes Magos se porten bien con todos vosotros. Desde aquí también me gustaría decir que existen campañas de recogidas de alimentos, de juguetes y ropa para aquellos que tienen menos recursos que nosotros, para todo aquel que pueda y quiera echar una mano en unas fechas como estas a los que de verdad lo necesitan. Si, ya se que son tiempos malos para todos, que el país no esta en plenas condiciones para pedir ayuda a nadie, pero nosotros tenemos un techo, una familia, una ropa limpia todos días  y en mayor o menos medida, podemos disfrutar de estos días con los nuestros... Lo dicho, Feliz Navidad y a portarse bien...!!!

martes, 4 de diciembre de 2012

"Decálogo para crear un delincuente"

Ayer, reunión de padres con mi adorada Lucia en catequesis...allí nos expusieron el "Decálogo para crear un delincuente"  incluido en el libro "Reflexiones de un juez de menores" escrito por Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, el cual yo desconocía. Hoy quiero presentároslo a vosotros...


  1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo le pertenece.
  2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
  3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto le animará a hacer cosas más graciosas.
  4. No le regañe ni le diga que está mal algo que hace. Podría crearle complejo de culpabilidad.
  5. Recoja todo lo que deja tirado: libros, zapatos, juguetes,etc. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
  6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide que sus platos, cubiertos y vasos estén bien esterilizados, pero no de que su mente esté llena de basura.
  7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
  8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
  9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
  10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores o vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
Todo lo que debemos hacer para crear una futura joya que valdrá su peso en oro...La educación empieza donde tiene que empezar, en la casa de cada cual. Es primordial y beneficioso para ellos mismos que la cuidemos al máximo.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Soluciones al fracaso escolar


España es uno de los países europeos con menor rendimiento académico. El fracaso escolar es un problema muy común entre muchos jóvenes y puede tener distintas causas. Para hacer frente a esta situación el apoyo familiar es muy importante. El entorno donde el niño nace y se desarrolla es fundamental ya que puede favorecer su desarrollo o limitarlo. Los padres deben ser capaces de transmitir la actitud adecuada hacia la educación y la cultura para estimular el aprendizaje de los más jóvenes.Existen soluciones para combatir el fracaso escolar y las malas notas aunque son complicadas y requieren un gran esfuerzo por parte tanto del niño, como de la familia y de la administración pública. Una participación más activa de los padres en la educación de sus hijos puede contribuir a obtener mejores resultados.
Los departamentos de orientación de los colegios también son una parte importante. Un equipo de profesionales cualificados especialmente para tratar a los estudiantes más desmotivados y conflictivos. Asimismo, los maestros deben estar preparados para enseñar de una forma más activa y ligada a la realidad, que desarrolle en los más jóvenes el deseo de aprender. Según muchos expertos, a las escuelas actuales les falta la presencia de perfiles profesionales como el trabajador social, puesto que con el equipo docente no es suficiente para abordar un problema cada vez más preocupante.Muchos centros también deberían contar con profesores de apoyo para reforzar y ayudar a los jóvenes que necesiten una atención más personalizada para adaptarse al nivel académico del resto.Las causas de este fracaso se deben principalmente a tres motivos principales: las que tienen que ver con el propio estudiante, la falta de medidas del sistema educativo y factores socioeconómicos. El nivel educativo del padre y de la madre influye en el interés educativo del estudiante. El ambiente cultural es una enorme influencia para el desarrollo de la personalidad, la inteligencia y la socialización de los más jóvenes.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Ciclo de la violencia

Animo a todas y cada una de ellas que pasen por esta situación, que le pongan remedio, porque lo tiene. Hoy 25 de noviembre Dia Internacional de la violencia contra la mujer, me parece triste que hay que poner un dia del año dedicado a esto, pero lamentablemente, asi es...

Violencia contra la mujer


martes, 20 de noviembre de 2012

GRACIASSSSSSSS!!!!

La verdad es que no tengo palabras... Mis agradecimientos a todos aquellos que me seguis y comentais, intento contestar y seguir a todos aquellos que me dejan sus direcciones, e incluso poner enlaces de algunos de los blog que veo, aunque a veces por falta de tiempo no puedo dedicarle a esto el tiempo que me gustaria. Como veis hace días que no pongo nada, no quiere decir que tenga esto abandonado ni mucho menos, el tiempo vuela y las semanas pasan casi sin enterarme y me faltan horas en el día para hacer todo lo que quisiera :( Millones de gracias a todos!!!! y perdonarme por estar un poco ausente...

jueves, 8 de noviembre de 2012

Maltrato infantil...

"Acción, omisión o trato negligente, no accidental que prive al niño o a la niña de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad"...Si si, así tal cual viene expresado en el documento que les adjunto del Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Para cada caso, existe un procedimiento diferente ya que existen varios tipos de maltrato. Adjunto el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL. Considero interesante que lo conozcamos para poder detectar estos casos a tiempo.